Generalidades
La cirugía para recanalizar los conductos deferentes y recuperar la fertilidad en el hombre se llama vasovasostomía, otros nombres de este procedimiento son vasovasoanastomosis o simplemente reversión de vasectomía.
Los motivos para revertir la vasectomía son:
- Deseo de tener uno o más hijos con una nueva pareja después de un divorcio
- Después de la muerte de un hijo
- Al mejorar el ingreso económico familiar
- Cambio de opinión sobre ya no tener más hijos con la pareja actual.
Beneficios de revertir la vasectomía
El objetivo de realizar una vasovasostomía es conseguir la permeabilidad de los conductos deferentes, con esto se intenta lograr uno o más embarazos.La reversión de la vasectomía es más barata que algunas técnicas artificiales de reproducción como la extracción testicular de espermatozoides (TESE) o la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI por sus siglas en inglés). Al recanalizar los conductos deferentes se puede lograr un embarazo de una forma fisiológica a través del coito. La tasa de permeabilidad tras la cirugía es de 80% y la tasa de embarazo es de 60%.
Riesgos y complicaciones
Las posibles complicaciones que pueden surgir al realizar la vasovasostomía son las mismas que pueden ocurrir en general con cualquier procedimiento quirúrgico y estas son: hemorragia, daño a órganos cercanos, reacciones a la anestesia etc. Sin embargo, estas complicaciones se presentan con poca frecuencia y se pueden resolver en su mayoría, durante la misma cirugía.Otros riesgo de la reversión de la vasectomía, es la imposibilidad de generar un embarazo después de la reversión, existen varios factores pronósticos que pueden afectar la posibilidad de un embarazo después de la reversión de la vasectomía, entre ellos la edad materna, el tiempo transcurrido entre la vasectomía y la reversión, estilo de vida, entre otros.
Alternativas a la reversión de vasectomía
Hay otras opciones de reproducción asistida para lograr un embarazo
- Inseminación artificial
- TESE (extracción testicular de espermatozoides)
- Fecundación in vitro (IVF)
- ICSI (inyección intracitoplasmática de espermatozoides)
¿Cómo se hace la reversión de vasectomía?
A través de incisiones escrotales se extraen los conductos deferentes, se corta el segmento con la cicatriz de la vasectomía y se unen los dos bordes para restaurar el paso de los espermatozoides.